Unidad de Fonoaudiología

Terapia de lenguaje: La terapia del lenguaje está encaminada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos trastornos relacionados con el uso del lenguaje, el habla y dificultades de aprendizaje tanto en la población infantil como adulta.

Terapia auditivo verbal: es un enfoque terapéutico donde se estimula la estructuración de habilidades auditivas para desarrollar el lenguaje a través de la audición con el fin de que los niños pre linguales usuarios de ayudas auditivas aprendan a escuchar y procesar el lenguaje verbal y así lograr la comunicación efectiva.

Rehabilitación auditiva: Enfoque terapéutico centrado en pacientes post linguales que cuentan con ayudas auditivas. Se encamina al entrenamiento y reentrenamiento de las habilidades auditivas en función de su desempeño familiar, social, laboral y personal.

Evaluación de la percepción del habla: valoración realizada con el propósito de evidenciar el nivel de percepción del habla de las personas con perdidas auditivas.

Terapia de voz: Es un procedimiento clínico que observa el funcionamiento de los órganos encargados de la fonación (voz), principalmente las cuerdas vocales además de la cualidad de la voz. Este procedimiento verifica si los datos extraídos mediante pruebas objetivas se encuentran dentro de los parámetros normales o cuánto se desvían de ellos.

Análisis acústico de la voz: Examen especifico de la voz, que permite determinar cuáles son los factores desencadenantes del comportamiento vocal alterado y cuáles son los procedimientos a seguir, según dichos parámetros.

Evaluación miofuncional orofacial: Procedimiento Clínico en donde se identifican principales hábitos que producen alteración de mordida o alimentación como empuje lingual, Hábito de succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal, hábito de succión labial y hábito de postura.

Evaluación clínica de la deglución: Es un procedimiento usado para conseguir una alimentación oral con una deglución segura al tiempo que se mantienen una hidratación y nutrición adecuadas.

Terapia fonoaudiológica del habla y la deglución

Terapia fonoaudiológica para la voz: Es un procedimiento usado para conseguir una producción vocal adecuada basada en el entrenamiento del buen uso de aspectos de la voz como el tono, la intensidad o la respiración (Stemple, 1993). En este procedimiento se ejecutan las condiciones o estrategias para la rehabilitación definidas previamente en la evaluación de los trastornos de la voz.

Terapia fonoaudiológica miofuncional orofacial: Es un procedimiento usado para modificar o inhibir hábitos orales inadecuados, que alteren procesos de masticación y/o habla, apoyando la función adecuada muscular orofacial.

Terapia fonoaudiológica de la deglución

Adaptación de prótesis de voz y otras prótesis orales: Implementación y adaptación de sistemas de restauración de voz para personas laringectomizadas o traqueostomizadas, con limitación permanente o temporal para el habla que permita recuperar y/o adquirir una comunicación funcional.

* Todos los campos son obligatorios